Del Tarot Medieval al Rider-Waite: evolución simbólica y espiritual de un lenguaje sagrado
🌕 1. Introducción: un viaje a través de los arcanos del tiempo
Breve panorama de cómo el tarot ha acompañado la historia espiritual de Occidente.
De las cortes italianas del siglo XV a los templos ocultistas del siglo XIX, cada época proyectó en sus cartas su visión del mundo y del alma humana.
🏰 2. Los tarots medievales: arte, moral y destino
- 
Origen en el norte de Italia (siglo XV): Tarocchi de Visconti-Sforza, Tarot de Charles VI, Mantegna Tarocchi. 
- 
Contexto cortesano y simbología cristiana-medieval. 
- 
Los arcanos como representación de virtudes, vicios, Fortuna y el Juicio Final. 
- 
Iconografía heredada del arte sacro y moralizante, más moral que mística. 
- 
Finalidad: juego, enseñanza alegórica y, solo más tarde, uso adivinatorio. 
🎭 3. El Tarot de Marsella: orden, tradición y universalidad
- 
Aparece en el siglo XVII en Francia y Suiza. 
- 
Estilo más geométrico, con una iconografía estandarizada. 
- 
Se convierte en el modelo clásico del tarot europeo. 
- 
Figuras simbólicas pero neutras: mezcla de tradición cristiana, alquímica y popular. 
- 
Su interpretación filosófica y mágica se desarrollará en los siglos XVIII-XIX gracias a autores como Court de Gébelin, Etteilla y Eliphas Lévi. 
- 
Lévi asocia por primera vez los arcanos con la Cábala, el Árbol de la Vida y los 22 caminos hebreos. 
🜃 4. El salto esotérico: de Lévi a la Golden Dawn
- 
Eliphas Lévi (Alphonse-Louis Constant) redescubre el tarot como alfabeto simbólico de la sabiduría oculta. 
- 
Sus ideas influyen en los fundadores de la Golden Dawn en el siglo XIX. 
- 
La Orden sistematiza el tarot en correspondencias con: - 
las sefirot cabalísticas, 
- 
los signos zodiacales, 
- 
los elementos y 
- 
los senderos del Árbol de la Vida. 
 
- 
- 
El tarot se transforma así en un mapa iniciático del alma. 
🔮 5. El Tarot Rider-Waite-Smith: el despertar moderno
- 
Publicado en 1909 por Arthur Edward Waite (miembro de la Golden Dawn) e ilustrado por Pamela Colman Smith. 
- 
Primer mazo donde los Arcanos Menores están ilustrados, lo que facilita la lectura intuitiva y simbólica. 
- 
Inspirado directamente en los grados iniciáticos y las enseñanzas herméticas de la Orden. 
- 
Waite introduce un tono más místico y espiritual, con influencias del misticismo cristiano y la Cábala. 
- 
Smith, con su arte expresivo, otorga vida emocional y narrativa a cada carta. 
- 
El resultado: un tarot universal que une misticismo, psicología y símbolo. 
🪞 6. Comparativa simbólica
| Aspecto | Tarots Medievales | Tarot de Marsella | Tarot Rider-Waite | 
|---|---|---|---|
| Época | Siglo XV | Siglo XVII | Siglo XX | 
| Enfoque | Moral y alegórico | Tradicional y filosófico | Místico y psicológico | 
| Simbolismo | Cristiano-medieval | Universal arquetípico | Esotérico, cabalístico | 
| Finalidad | Juego y enseñanza moral | Adivinación y meditación | Autoconocimiento y magia | 
| Estilo artístico | Gótico, renacentista | Geométrico y estilizado | Expresivo, narrativo | 
| Autores clave | Desconocidos / Visconti | Etteilla, Lévi | Waite, Colman Smith | 
⚡ 7. Conclusión: el tarot como espejo de la conciencia
Cada versión del tarot refleja la visión espiritual de su tiempo:
- 
En la Edad Media, el alma buscaba redención moral. 
- 
En el Barroco, buscaba orden y destino. 
- 
En la era moderna, busca despertar y autoconocimiento. 
El tarot evoluciona como el ser humano: de lo externo a lo interno, de lo moral a lo místico, del símbolo al alma.
📚 Referencias recomendadas
- 
Kaplan, Stuart R. Encyclopedia of Tarot (1980–1990) 
- 
Dummett, Michael. The Game of Tarot (1980) 
- 
De Gébelin, Antoine Court. Le Monde Primitif (1781) 
- 
Lévi, Éliphas. Dogme et Rituel de la Haute Magie (1854) 
- 
Waite, A.E. The Pictorial Key to the Tarot (1910) 
- 
Nichols, Sallie. Jung and Tarot: An Archetypal Journey (1980) 
 
