La mediumnidad es la capacidad de conectarse con planos no físicos de existencia: guías, espíritus, ancestros, seres queridos fallecidos, entidades de luz, y también con nuestra propia alma profunda. Algunas personas nacen con esta sensibilidad abierta. Otras la desarrollan con el tiempo. Pero en esencia, no se trata de un dogma, ni de un sistema de creencias, ni de una doctrina.
Se trata de escucha espiritual .
🔄 ¿Entonces por qué se asocia con religiones?
Porque muchas corrientes espirituales, religiosas o filosóficas la han integrado en sus prácticas:
-
El Espiritismo Kardecista , por ejemplo, sistematizó la comunicación con espíritus desde un enfoque filosófico-científico.
-
En las religiones afroamericanas , los trances, posesiones y canalizaciones forman parte de los rituales tradicionales.
-
Algunas ramas del cristianismo esotérico reconocen a los médiums como profetas, mensajeros o sanadores.
-
Incluso en el budismo tibetano existen prácticas de oráculos espirituales.
Pero en todos estos casos, la mediumnidad no nace de la religión . La religión la adopta , la organiza, le da nombre y forma… pero el canal ya estaba abierto .
🧘♀️ La mediumnidad como práctica espiritual libre
Hoy, muchas personas —como tú, como yo— practican la mediumnidad desde un lugar espiritual pero no religioso .
Desde la conexión directa con el alma. Desde el respeto. Desde el servicio.
Sin jerarquías.
Sin liturgias impuestas.
Sin tener que “creer” en una estructura externa.
Porque los espíritus no exigen templos,
sino corazones dispuestos.
No piden credos,
piden presencia.
✨ Un puente, no una iglesia
La mediumnidad es, al fin y al cabo, un puente entre mundos .
Un puente que puede coexistir con una religión, o no.
Un puente que sirve a quienes buscan consuelo, guía, comprensión.
Un puente que también nos conecta con nosotros mismos.
Y quizás por eso esté despertando en tantas personas hoy en día, fuera de las instituciones religiosas. Porque el alma quiere hablar. Porque los mundos se rozan. Y porque el espíritu no pertenece a ninguna religión:
nos pertenece a todos.