El Oráculo de los Huesos Perdidos

El Oráculo de los Huesos Perdidos

El Oráculo de los Huesos Perdidos

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado respuestas más allá de lo visible, intentando desvelar los secretos del futuro, la salud, la fortuna y el destino. Entre las muchas formas en que las culturas antiguas han tratado de escuchar esa voz oculta, una de las prácticas más antiguas y enigmáticas es la adivinación por lanzamiento de huesos.

Un puente entre mundos
En una era en la que el mundo espiritual y el terrestre se entrelazaban de forma tangible, existía una tribu que poseía un oráculo sagrado: un conjunto de pequeños huesos de animales, cuidadosamente seleccionados y tratados como un legado ancestral. Para ellos, esos huesos no eran simples restos, sino portales que comunicaban con los espíritus de la naturaleza, los ancestros y las fuerzas invisibles que gobiernan el destino.

Cuando el chamán levantaba esos huesos y los lanzaba sobre la piedra sagrada, no sólo arrojaba fragmentos de materia, sino que enviaba preguntas hacia el otro mundo. El destino se desplegaba en las formas, las grietas y las posiciones de cada hueso. Cada figura era un mensaje, un símbolo, una historia que el chamán interpretaba para guiar a su pueblo en tiempos de incertidumbre y desafío.

El misterio de la desaparición
Pero la historia cuenta que un día, aquel oráculo desapareció misteriosamente. Los huesos fueron arrebatados o perdidos en un mundo oculto, quizás guardados por los mismos espíritus, desafiando a los vivos a demostrar su sabiduría y valor para recuperar el conocimiento perdido.

Sin aquel oráculo, la tribu quedó expuesta a la incertidumbre, incapaz de comunicarse con sus ancestros ni de prever los peligros que acechaban. La conexión con el mundo espiritual se volvió tenue, y el poder de la adivinación pareció desvanecerse.

Un viaje histórico por las mancias de lanzamiento.

A lo largo del tiempo, distintos pueblos y culturas han desarrollado formas únicas de lanzar objetos para leer el destino y conectarse con lo invisible. Aquí un recorrido por algunas de ellas:

·       1. Huesos prehistóricos: los primeros fragmentos lanzados con intención sagrada.

·       2. Huesos y caparazones chinos (Dinastía Shang): piroescapulomancia con grietas interpretadas por adivinos.

·       3. Runas del norte de Europa: símbolos grabados sobre piedras o madera, lanzados para obtener respuestas.

·       4. Ogham celta: palos o fragmentos de madera con inscripciones del alfabeto sagrado.

·       5. Diloggún en la santería: 16 conchas cauri lanzadas sobre esteras rituales.

·       6. Chamalongo del Palo Monte: fragmentos de coco usados para dialogar con los muertos.

·       7. Huesos del vudú: sistemas intuitivos con huesos, piedras y pequeños objetos sagrados.

·       8. Dados astrológicos: representación moderna que combina azar y astrología simbólica.

·       9. Charms o dijes: una de las formas más contemporáneas, lanzando símbolos cargados sobre tableros energéticos.

Tesoros de lo Invisible: el presente vivo de estas mancias

Hoy, muchas de estas prácticas sobreviven en rituales tradicionales, otras se han perdido, y otras se han transformado.

Por eso nace 'Tesoros de lo Invisible': un espacio dentro de Magia del Siglo XXI para recuperar estas mancias de lanzamiento, estudiarlas, adaptarlas, honrarlas y transmitirlas con el respeto que merecen.

Aquí exploramos en profundidad runas de bruja, huesos, dados y SYMBOLC; los dijes del Siglo XXI; mas de 200 dijes acompañados por minerales, conchas  otros elementos naturales´y más de 20 tableros diseñados para viajar por la psique HUMANA, los campos mórficos, sus espíritus, guías, dioses etc.Acompañado de un collar iniciático y de protección para que te acompañe en tu viaje por las diferentes dimensiones que transitarás.

Te invitamos a redescubrir el arte de lanzar y escuchar, con una mirada ancestral y un corazón presente.

"Como siempre conociendo el pasado para construir el presente y el futuro"

 

Eva Pau

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.